Arquitectura LongevityZone . Arquitectura LongevityZone .

Arquitectura Saludable y Longevidad: Una Perspectiva Bioquímica

Este análisis explora la convergencia entre la arquitectura y la bioquímica, elucidando cómo el diseño de espacios modula la longevidad humana. Se examinan los impactos de la calidad del aire, la iluminación natural y los materiales de construcción en la salud celular y el bienestar a largo plazo.

I. Introducción: El Plano Bioquímico de la Longevidad en la Arquitectura Saludable

La arquitectura saludable emerge como un campo de creciente importancia, centrado en la creación de entornos construidos que fomentan la salud y el bienestar humano. Existe un reconocimiento cada vez mayor del profundo impacto que nuestros alrededores ejercen sobre nuestra salud, trascendiendo el confort inmediato para influir en la salud a largo plazo y la esperanza de vida. La longevidad se concibe como un proceso multifacético, moldeado por la interacción compleja de factores genéticos, elecciones de estilo de vida y exposiciones ambientales, siendo la bioquímica el lenguaje fundamental que subyace a estas interacciones. En este contexto, la experiencia de la bioquímica Carolina Hernández Peratta, especialista en longevidad y envejecimiento, se presenta como crucial para comprender esta intrincada relación 1. Si bien su sitio web no detalla específicamente sus puntos de vista sobre arquitectura, su profunda comprensión de la bioquímica y la longevidad proporciona una base sólida para interpretar cómo los elementos arquitectónicos pueden influir en estos procesos a nivel molecular. El propósito de este artículo es explorar la arquitectura saludable desde la perspectiva de la longevidad a través de una lente bioquímica, basándose en la investigación científica actual y la experiencia de Carolina Hernández Peratta.

II. Las Bases Bioquímicas de la Longevidad y el Entorno Construido

El proceso de envejecimiento está intrínsecamente ligado a una serie de procesos bioquímicos fundamentales que, con el tiempo, pueden deteriorar la función celular y orgánica. La investigación sobre los "hallazgos distintivos del envejecimiento" ha identificado varios mecanismos clave que contribuyen al envejecimiento, incluyendo la senescencia celular, la inestabilidad genómica, la disfunción mitocondrial, la inflamación crónica, el estrés oxidativo, la alteración de los ritmos circadianos, la pérdida de proteostasis, la desregulación de la detección de nutrientes, las alteraciones epigenéticas y el acortamiento de los telómeros 2. Estos procesos, que operan a nivel molecular, son susceptibles a la influencia del entorno inmediato, especialmente el entorno construido donde la mayoría de las personas pasan una parte significativa de su tiempo 4. El entorno construido puede actuar como una fuente constante de diversos factores de estrés que impactan directamente estas vías bioquímicas centrales del envejecimiento, ya sea acelerándolas o mitigándolas 2. Por ejemplo, la exposición crónica a contaminantes del aire interior puede exacerbar la inflamación y el estrés oxidativo, mientras que la iluminación inadecuada puede perturbar los ritmos circadianos, todos ellos vinculados a un envejecimiento acelerado. La arquitectura saludable busca extender el "período de salud" 6, el lapso de vida que se disfruta con buena salud, modulando positivamente estas vías bioquímicas a través de un diseño consciente.

III. El Papel Crítico de la Calidad del Aire Interior y su Impacto Bioquímico en la Esperanza de Vida

La calidad del aire interior es un factor primordial en la arquitectura saludable debido a su potencial para afectar profundamente la bioquímica del cuerpo humano y, en consecuencia, la longevidad. Los entornos interiores suelen contener una variedad de contaminantes derivados de diversas fuentes 4. Los compuestos orgánicos volátiles (COV), liberados por pinturas, adhesivos, muebles y productos de limpieza, son contaminantes comunes 11. Las partículas (PM2.5, PM10) procedentes de la combustión, el polvo y fuentes exteriores también contribuyen a la contaminación interior 10. Además, los contaminantes biológicos como el moho, las bacterias y los alérgenos (caspa de mascotas, ácaros del polvo) pueden proliferar en interiores 4. Los subproductos de la combustión, como el monóxido de carbono y el dióxido de nitrógeno, y los materiales de construcción como el radón y el amianto, presentan riesgos adicionales 4. Incluso los ftalatos, presentes en plásticos y algunos materiales de construcción, pueden filtrarse al aire interior 22.

Estos contaminantes pueden desencadenar una cascada de efectos bioquímicos adversos en el cuerpo 20. Muchos contaminantes inducen respuestas inflamatorias en el sistema respiratorio y a nivel sistémico 20. También pueden generar radicales libres, lo que lleva a un aumento del estrés oxidativo y al daño celular 20. Algunos contaminantes interfieren con las vías de señalización celular normales 5, mientras que otros, como ciertos COV, son carcinógenos conocidos y pueden dañar el ADN, provocando inestabilidad genómica 23. La función mitocondrial también puede verse comprometida por la exposición a contaminantes 24, y sustancias como los ftalatos pueden actuar como disruptores endocrinos 13. Incluso la función de las células madre, crucial para la reparación y la regeneración, puede verse afectada negativamente por los contaminantes del aire interior 24. En esencia, la mala calidad del aire interior actúa como un factor de estrés bioquímico crónico, acelerando el envejecimiento al promover la inflamación, el daño oxidativo y la alteración de procesos celulares fundamentales, lo que en última instancia reduce el período de salud y la esperanza de vida 4.

Afortunadamente, el impacto negativo de la mala calidad del aire interior puede mitigarse mediante estrategias de ventilación adecuadas (tanto natural como mecánica) y la purificación del aire 21. Una ventilación adecuada reduce la concentración de contaminantes interiores 21. En entornos con alta contaminación exterior, la ventilación mecánica con filtración puede ser más eficaz que la ventilación natural para introducir aire limpio 30. Los purificadores de aire equipados con filtros HEPA y de carbón activado pueden eliminar eficazmente las partículas y los COV del aire interior 21. Por lo tanto, el diseño arquitectónico debe priorizar estrategias de ventilación efectivas adaptadas al entorno local para minimizar la carga bioquímica de los contaminantes del aire interior 21.

Efectos Bioquímicos de los Contaminantes Comunes del Aire Interior

Contaminante

Fuentes Principales

Efectos Bioquímicos/Resultados en la Salud

Compuestos Orgánicos Volátiles (COV)

Pinturas, adhesivos, muebles, productos de limpieza, materiales de construcción

Irritación de ojos, nariz y garganta; dolores de cabeza, náuseas, mareos; daño al hígado, riñones y sistema nervioso central; disrupción endocrina; aumento del riesgo de cáncer 11.

Partículas (PM2.5, PM10)

Combustión, polvo, fuentes exteriores

Inflamación respiratoria y sistémica; estrés oxidativo; daño pulmonar; aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias; posible daño al ADN 10.

Contaminantes Biológicos

Moho, bacterias, caspa de mascotas, ácaros del polvo

Reacciones alérgicas; exacerbación del asma; síntomas respiratorios; inflamación; liberación de micotoxinas 4.

Monóxido de Carbono (CO)

Combustión incompleta (calefactores, cocinas)

Reduce la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre; dolores de cabeza, náuseas, mareos; en altas concentraciones, puede ser fatal 8.

Dióxido de Nitrógeno (NO2)

Combustión de gas (cocinas, calefactores)

Irritación respiratoria; aumento del riesgo de infecciones respiratorias y asma 9.

Radón

Descomposición natural del uranio en el suelo

Aumenta significativamente el riesgo de cáncer de pulmón 4.

Amianto

Materiales de construcción antiguos (aislamiento, tejas)

Conocido carcinógeno humano, causa mesotelioma y cáncer de pulmón 4.

Ftalatos

Plásticos, algunos materiales de construcción

Disrupción endocrina; posibles efectos en el desarrollo y la reproducción; problemas respiratorios 22.


IV. Iluminando la Longevidad: La Interacción Bioquímica de la Luz Natural y los Ritmos Circadianos en la Arquitectura

La luz natural desempeña un papel fundamental en la regulación de los ritmos circadianos, los relojes biológicos internos que gobiernan numerosos procesos bioquímicos en el cuerpo 32. La luz natural, percibida por el núcleo supraquiasmático (NSQ) en el cerebro, actúa como el principal sincronizador de este reloj maestro 33. Los ritmos circadianos regulan una amplia gama de procesos bioquímicos esenciales para la salud y la longevidad, incluida la producción de hormonas como la melatonina y el cortisol, los ciclos de sueño-vigilia, el metabolismo y la función inmunológica 2. Por lo tanto, la luz natural sirve como una señal bioquímica crucial que orquesta una cascada de procesos fisiológicos vitales para mantener la salud y potencialmente influir en la longevidad a través de la regulación hormonal y la sincronización celular 33.

El diseño arquitectónico puede optimizar la exposición a la luz natural para apoyar una función circadiana saludable y potencialmente extender la esperanza de vida 38. Orientar las habitaciones para maximizar la exposición a la luz de la mañana puede ayudar a estimular el ritmo circadiano 38. El uso de ventanas con gran altura de cabeza permite una mejor penetración de la luz natural en los espacios interiores 38. Proporcionar acceso a la luz solar directa durante una parte del día también es beneficioso 38. Es importante considerar los cambios relacionados con la edad en la sensibilidad a la luz, ya que los adultos mayores pueden necesitar longitudes de onda más ricas, como las que se encuentran en la luz solar, para una sincronización circadiana óptima 39. Los arquitectos deben diseñar espacios para maximizar la exposición a la luz natural, especialmente por la mañana, al tiempo que consideran los requisitos de luz específicos de los diferentes grupos de edad para apoyar un entrenamiento circadiano óptimo 38.

Por el contrario, la alteración de los ritmos circadianos debido a una iluminación inadecuada o inapropiada puede tener consecuencias bioquímicas significativas 32. Esto puede manifestarse como patrones de sueño interrumpidos y una reducción en la calidad del sueño 32, un mayor riesgo de trastornos metabólicos, enfermedades cardiovasculares y cáncer 33, un impacto negativo en el estado de ánimo, la función cognitiva y la salud mental 37, y potencialmente una aceleración del envejecimiento y una esperanza de vida reducida 33. La exposición a la luz azul emitida por dispositivos electrónicos por la noche también puede suprimir la producción de melatonina, una hormona crucial para el sueño 36. Por lo tanto, un diseño de iluminación arquitectónica deficiente que descuida la luz natural e introduce luz artificial disruptiva, especialmente por la noche, puede tener importantes consecuencias bioquímicas negativas al alterar los ritmos circadianos, lo que podría acelerar el envejecimiento y aumentar el riesgo de enfermedades 32.

V. Construyendo para la Armonía Bioquímica: La Importancia de los Materiales No Tóxicos en la Promoción de la Longevidad

Los materiales de construcción convencionales pueden liberar compuestos orgánicos volátiles (COV) y otras sustancias nocivas al aire interior 12. Este "desgasificación" de COV se produce a partir de pinturas, adhesivos, plásticos y productos de madera compuesta 15. Los ftalatos, utilizados como plastificantes, también pueden liberarse de los materiales 22. El formaldehído es otro contaminante común que se encuentra en algunos materiales de construcción 8. Además, existe la posibilidad de que sustancias nocivas se filtren de los materiales con el tiempo 22.

Estas sustancias pueden ejercer una variedad de efectos bioquímicos perjudiciales en la salud humana, con posibles vínculos con enfermedades crónicas y una esperanza de vida reducida 11. La exposición a estos productos químicos puede provocar irritación respiratoria y exacerbación del asma 17, dolores de cabeza, náuseas y mareos 11, daño al hígado, los riñones y el sistema nervioso central 11, disrupción endocrina 13 y un mayor riesgo de cáncer 11. Los bebés y los niños son particularmente vulnerables a los efectos del desarrollo y neurológicos de la exposición a estas sustancias 22. En esencia, los productos químicos liberados por los materiales de construcción convencionales pueden interferir directamente con diversos procesos bioquímicos en el cuerpo, lo que lleva a una variedad de efectos adversos para la salud que pueden acumularse con el tiempo e impactar negativamente en la longevidad 12.

Para minimizar el estrés bioquímico y apoyar la longevidad, es crucial abogar por el uso de materiales de construcción no tóxicos y sostenibles 12. Esto incluye priorizar materiales con bajas o nulas emisiones de COV 44, elegir materiales naturales y de base biológica como la madera, el bambú y el micelio 13, seleccionar alternativas sin ftalatos 22 y considerar el ciclo de vida completo de los materiales y su impacto tanto en el medio ambiente como en la salud humana 12. Las normas y certificaciones de construcción ecológica pueden servir como guías valiosas en este proceso 44. La selección de materiales de construcción no tóxicos y de base biológica es una estrategia proactiva para crear entornos interiores que minimicen la exposición a productos químicos nocivos, reduciendo así el estrés bioquímico en el cuerpo y apoyando la salud a largo plazo y la longevidad 12.

VI. La Ventaja Biofílica: Conectando con la Naturaleza en la Arquitectura para el Bienestar Bioquímico y una Mayor Esperanza de Vida

El diseño biofílico se basa en la hipótesis de que los humanos tienen una tendencia innata a conectarse con la naturaleza 46. Este enfoque integra elementos y patrones naturales en el entorno construido 48. La incorporación de la naturaleza en la arquitectura puede ofrecer una variedad de beneficios bioquímicos, contribuyendo a la reducción del estrés, la mejora del estado de ánimo y un impacto positivo en la salud general y la longevidad 46.

Los mecanismos bioquímicos a través de los cuales el diseño biofílico ejerce estos efectos beneficiosos probablemente implican la modulación de las hormonas del estrés y el sistema nervioso autónomo 46. Los estudios han demostrado que la presencia de elementos naturales en los entornos construidos puede conducir a una reducción de los niveles de estrés y del cortisol (la hormona del estrés) 46, una disminución de la presión arterial y la frecuencia cardíaca 48, una mejora del estado de ánimo y una reducción de la ansiedad 46, y una mejora de la función cognitiva y la concentración 48. Si bien se necesita más investigación, también existe la posibilidad de que la conexión con la naturaleza a través del diseño biofílico pueda tener un impacto positivo en la función inmunológica, posiblemente mediado por la reducción del estrés. En esencia, los elementos de diseño biofílico desencadenan respuestas fisiológicas y psicológicas positivas, lo que puede contribuir al bienestar general y potencialmente a la salud a largo plazo 46.

Los elementos de diseño biofílico pueden incluir la incorporación de luz natural y ventilación 48, el uso de materiales naturales como la madera y la piedra 43, la integración de plantas y espacios verdes 48, la inclusión de elementos de agua 47, la imitación de formas y patrones naturales 47 y la provisión de vistas a la naturaleza 48. Un enfoque holístico del diseño biofílico, que incorpore diversos elementos naturales, es probable que tenga los efectos bioquímicos más profundos y beneficiosos en los ocupantes 47.

VII. La Perspectiva Bioquímica de Carolina Hernández Peratta sobre la Arquitectura Saludable y la Longevidad

Desde su experiencia en bioquímica y longevidad 1, Carolina Hernández Peratta probablemente enfatizaría la importancia de minimizar la exposición a sustancias nocivas y maximizar la exposición a factores ambientales beneficiosos dentro del entorno construido para apoyar la salud celular y extender la esperanza de vida. Los mecanismos bioquímicos clave discutidos en este artículo, como la inflamación, el estrés oxidativo, la regulación del ritmo circadiano y el equilibrio hormonal, serían centrales en su comprensión de cómo la arquitectura impacta la longevidad. Dada la ausencia de puntos de vista arquitectónicos específicos en su sitio web, es razonable suponer que la evidencia científica presentada en este informe se alinea con los principios bioquímicos generales de longevidad que ella probablemente respaldaría. En consecuencia, la perspectiva bioquímica de Peratta probablemente enfatizaría la necesidad de un enfoque holístico de la arquitectura saludable, considerando la calidad del aire, la iluminación, los materiales y la conexión con la naturaleza como factores interconectados que influyen en el entorno bioquímico del cuerpo y, en última instancia, impactan en el proceso de envejecimiento.

VIII. Diseñando para una Vida Más Larga y Saludable a Través de la Comprensión Bioquímica de la Arquitectura

En resumen, existen conexiones bioquímicas significativas entre el diseño arquitectónico y la longevidad. La arquitectura saludable mitiga los factores de estrés bioquímicos derivados de la mala calidad del aire y los materiales tóxicos. Apoya ritmos circadianos saludables a través de una exposición optimizada a la luz natural y promueve el bienestar bioquímico a través de la conexión con la naturaleza mediante el diseño biofílico. Comprender estos mecanismos bioquímicos es crucial para diseñar edificios que promuevan activamente la longevidad y extiendan el período de salud.

Para incorporar estos principios en las prácticas de construcción, los arquitectos, constructores e individuos deben priorizar la calidad del aire interior mediante una ventilación y filtración eficaces, seleccionar materiales de construcción no tóxicos y sostenibles con bajas emisiones de COV, maximizar la exposición a la luz natural al tiempo que gestionan el deslumbramiento y la ganancia de calor, implementar principios de diseño biofílico para fomentar una conexión con la naturaleza y educar a los ocupantes sobre los impactos bioquímicos de su entorno interior. La arquitectura saludable tiene el potencial de contribuir significativamente a la salud pública y a un futuro donde nuestros entornos construidos apoyen activamente vidas más largas y saludables, en consonancia con la experiencia de bioquímicos como Carolina Hernández Peratta.

Obras citadas

  1. Carolina Hernández – Carolina Hernandez, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://carolina-hernandez.com/

  2. Biochemistry of Aging: Decoding the Complex Pathways to Longevity, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://tjnpr.org/index.php/home/article/view/4804

  3. Towards Healthy Longevity: Comprehensive Insights from Molecular Targets and Biomarkers to Biological Clocks - PubMed Central, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11203944/

  4. Indoor Air Quality | US EPA, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.epa.gov/report-environment/indoor-air-quality

  5. Aging and Rejuvenation: Chemistry and Biochemistry at Work - YouTube, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=BwsU7nafC_g

  6. Bridging Biochemistry and Aging: A Journey Towards Prolonged Health span - Biosciences Biotechnology Research Asia, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.biotech-asia.org/vol21no1/bridging-biochemistry-and-aging-a-journey-towards-prolonged-health-span/

  7. Climbing the longevity pyramid: overview of evidence-driven healthcare prevention strategies for human longevity - PubMed Central, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11628525/

  8. Indoor Air Quality | National Institute of Environmental Health Sciences, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.niehs.nih.gov/health/topics/agents/indoor-air

  9. Indoor Air Pollution: An Introduction for Health Professionals | US EPA, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.epa.gov/indoor-air-quality-iaq/indoor-air-pollution-introduction-health-professionals

  10. Indoor air quality - Wikipedia, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Indoor_air_quality

  11. Indoor Air Pollution, Related Human Diseases, and Recent Trends in the Control and Improvement of Indoor Air Quality - PubMed Central, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7215772/

  12. The Role of Green Building Materials in Reducing Environmental and Human Health Impacts - PMC - PubMed Central, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7177900/

  13. Healthy building materials - Biofilico, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://biofilico.com/healthy-materials-interiors-buildings

  14. Volatile organic compounds (VOCs) - Minnesota Pollution Control Agency, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.pca.state.mn.us/pollutants-and-contaminants/volatile-organic-compounds-vocs

  15. Volatile Organic Compounds' Impact on Indoor Air Quality | US EPA, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.epa.gov/indoor-air-quality-iaq/volatile-organic-compounds-impact-indoor-air-quality

  16. Volatile organic compounds - Canada.ca, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.canada.ca/en/health-canada/services/air-quality/indoor-air-contaminants/volatile-organic-compounds.html

  17. Volatile Organic Compounds | American Lung Association, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.lung.org/clean-air/indoor-air/indoor-air-pollutants/volatile-organic-compounds

  18. Volatile organic compounds (VOCs): Health effects and risks - MedicalNewsToday, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.medicalnewstoday.com/articles/volatile-organic-compounds-health-effects

  19. Biological Pollution of Indoor Air, Its Assessment and Control Methods - MDPI, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.mdpi.com/2673-8392/4/3/79

  20. The Surprising Link between (Indoor) Air Quality and Mental Health - Healthy Buildings, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://healthybuildings.hsph.harvard.edu/the-surprising-link-between-indoor-air-quality-and-mental-health/

  21. Ventilation rates and health: Multidisciplinary review of the scientific literature | Request PDF, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.researchgate.net/publication/49727642_Ventilation_rates_and_health_Multidisciplinary_review_of_the_scientific_literature

  22. Phthalates: Hard to Spell, Harder to Expel | Handel Architects, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://handelarchitects.com/firm/insight/phthalates-hard-to-spell-harder-to-expel

  23. Long-term exposure to air pollution is associated with biological aging - PMC, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5342683/

  24. (PDF) Indoor air pollution: Impact on health and stem cells - ResearchGate, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.researchgate.net/publication/281832890_Indoor_air_pollution_Impact_on_health_and_stem_cells

  25. Air pollution, metabolites and respiratory health across the life-course - PMC, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9724796/

  26. Ventilation rates and health: multidisciplinary review of the scientific literature, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://eta.lbl.gov/publications/ventilation-rates-and-health-0

  27. A night and day difference: Circadian clock may protect aging eyes - Purdue University, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.purdue.edu/newsroom/2022/Q1/a-night-and-day-difference-circadian-clock-may-protect-aging-eyes

  28. Biological Effects of Sunlight, Ultraviolet Radiation, Visible Light, Infrared Radiation and Vitamin D for Health | Anticancer Research, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://ar.iiarjournals.org/content/36/3/1345

  29. Impact of Air Pollution on Life Expectancy - State of Global Air, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.stateofglobalair.org/health/life-expectancy

  30. Natural Ventilation Comes with Health Risks, and more - Lab Manager, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.labmanager.com/natural-ventilation-comes-with-health-risks-and-more-14553

  31. The Health Aspects of Green Buildings - Green Healthcare Institutions - NCBI Bookshelf, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK54149/

  32. The aging clock: circadian rhythms and later life - PMC - PubMed Central, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5272178/

  33. Circadian Rhythms, Aging, and Life Span in Mammals - American Journal of Physiology, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://journals.physiology.org/doi/full/10.1152/physiol.00012.2011

  34. Ageing and Biological Clock - SoLongevity, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://solongevity.com/en/longevity-news/ageing-and-biological-clock/

  35. Caloric Restriction and Longevity - eScientific Publishers, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://escientificpublishers.com/caloric-restriction-and-longevity-JPDD-01-0007

  36. Full article: Systematic review of light exposure impact on human circadian rhythm, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/07420528.2018.1527773

  37. Effects of aging on circadian patterns of gene expression in the human prefrontal cortex, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.1508249112

  38. Architecture for Well-being and Health, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.daylightandarchitecture.com/architecture-for-well-being-and-health/

  39. Prefer natural light to avoid age-related sleep disorders - Inserm Newsroom, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://presse.inserm.fr/en/privilegier-la-lumiere-naturelle-pour-eviter-les-troubles-du-sommeil-lies-a-lage/68153/

  40. Effects of light on aging and longevity | Request PDF - ResearchGate, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.researchgate.net/publication/333506012_Effects_of_light_on_aging_and_longevity

  41. HEALTH - Healthy Materials Lab, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://healthymaterialslab.org/tool-guides/material-health-101

  42. Why Healthy Materials, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://healthymaterialslab.org/why-healthy-materials

  43. Eco-friendly construction materials and health benefits in the design of an all-inclusive health resorts, Nigeria - Frontiers, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.frontiersin.org/journals/built-environment/articles/10.3389/fbuil.2023.1011759/full

  44. Green Buildings and Health - PMC, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4513229/

  45. The potential impacts of using bio-based building materials on human health and wellbeing, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.researchgate.net/publication/374618554_The_potential_impacts_of_using_bio-based_building_materials_on_human_health_and_wellbeing

  46. The Power of Biophilia: Benefits for Physical and Mental Health - Biofilico, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://biofilico.com/news/biophilia-biophilic-design-benefits-mental-wellbeing-physical-health

  47. Biophilia Hypothesis: The basis of Biophilic Design - ArchPsych., fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.archpsych.co.uk/post/biophilia-hypothesis-and-biophilic-design

  48. The Benefits Of Biophilic Design - Thermory USA, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://thermoryusa.com/2021/02/01/the-benefits-of-biophilic-design/

  49. The six elements of biophilic design - Thermory, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://thermory.com/blog-and-news/the-six-elements-of-biophilic-design/

  50. Investigating the role of biophilic design to enhance comfort in residential spaces: human physiological response in immersive virtual environment - Frontiers, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.frontiersin.org/journals/virtual-reality/articles/10.3389/frvir.2025.1411425/full

  51. What are the benefits of biophilic design? - Forest Homes, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.foresthomesstore.com/blogs/decor-for-wellbeing/what-are-the-benefits-of-biophilic-design

  52. Exploring biophilic building designs to promote wellbeing and stimulate inspiration - PMC, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11878902/

  53. Biophilic design: Bill Browning explains the impact it has on wellbeing - Work in Mind, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://workinmind.org/2019/02/20/biophilic-design-bill-browning-explains-the-dramatic-impact-it-has-on-wellbeing/

  54. The benefits of biophilia in the built environment | www.usa.skanska.com, fecha de acceso: marzo 30, 2025, https://www.usa.skanska.com/who-we-are/media/constructive-thinking/the-benefits-of-biophilia-in-the-built-environment/

Leer más